WWW.TEATRO.METI2.COM.AR  www.TEATRALIZARTE.com.ar   TEATRO@METI2.COM.AR  

HISTORIAL - HISTORIA DEL TEATRO UNIVERSAL -

WWW.TEATRO.METI2.COM.AR    TEATRALIZARTE TECNICA PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS

 Ir a CULTURAS TEATRALES MENU

PAGINA 1

 

TEATRO RELIGIOSO


El espacio de representación

  

Como un espacio dramático (tal como la conocemos)  tiene sus orígenes en la civilización Griega. 

No obstante podemos reconocer que desde las primitivas manifestaciones encontradas en la pintura rupestre, grabados sobre madera y hueso, etc. (Periodo  Neolítico) el ser humano nos deja huellas de una constante necesidad de representar su relación con el entorno. 

   

Podemos afirmar que las diferencias de origen, forma y motivo son las que nos separan del fenómeno dramático. 

Estas respondían a manifestaciones de tipo religioso o ritual. 

El espacio por lo tanto es de carácter ritual; (danzas y sacrificios junto al fuego). 

   

Las manifestaciones cotidianas y los fenómenos naturales que no pueden explicar su acontecer, dan paso al desarrollo de los espacios religiosos, aquellos donde se rinde tributo a los dioses, al sol, a los fenómenos naturales, y se representan  anhelos, temores, o simplemente sucesos que son reflejos de su interpretación de la vida, o la vida misma. 

   

Los Egipcios, tres mil años antes de Cristo dan el punto de partida a lo que hoy denominamos como artes plásticas, y al igual que los pueblos mesopotamicos, enriquecen sus rituales con un conjunto de elementos que acentúan y embellecen sus presentaciones 

  

1-mascaras, 

2-tatuajes, 

3-estatuillas, 

4-pinturas, 

5-etc.) . 

    

Sin embargo no podemos aún hablar de espacio dramático. 

Este aparece aproximadamente 6000 a.C. en Atenas, dentro de las actividades religiosa, festejos que duraban varios días y en los cuales algunos de ellos estaban dedicados a la representación.


TEATRO OCCIDENTAL

   

Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales siguen cargados de elementos teatrales. 

   

Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas: 

  

1-ritos antiguos de fertilidad, 

2-celebración de la cosecha, 

3-chamanismo y otras fuentes similares.


TEATRO GRIEGO

   

Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a.C., y la primera obra crítica sobre la literatura y el teatro la Poética (330 a.C.) de Aristóteles. 

    

Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia. 

   

Según la leyenda, 

Thespis, el líder de un coro del siglo VI a.C. creó el drama al asumir el papel del personaje principal en una historia de un ditirambo: él hablaba y el coro respondía. Desde ese hecho sólo había que dar un pequeño paso para que se incorporaran otros actores y personajes, y la evolución del drama como forma independiente, según Aristóteles. 

Pero el aparente desarrollo espontáneo del drama trágico muy elaborado y sin precedentes es difícil de explicar.  

  

La tragedia griega 

floreció en el siglo V a.C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. 

  

Las obras son 

   

1-solemnes, 

2-escritas en verso, 

3-estructuradas en escenas (episodios) 

4-entre personajes (nunca hay más de tres personajes hablando en una escena) 

5 intervenciones del coro en forma de canción (odas). 

  

Las historias están basadas en su mayoría en 

  

1-mitos 

2-antiguos relatos, 

  

Aunque el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. 

Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.  

  

Las obras se representaban en festivales en honor de Dionisio; 

Estos festivales incluían el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la Lenaea, también en invierno tras el Rural. 

  

Se seleccionaban las obras de tres poetas para su representación. 

Aparte de tres obras trágicas (una trilogía), cada poeta tenía que presentar una sátira, una farsa, a menudo atrevida parodia sobre los dioses y sus mitos. 

   

Después se representaba la comedia, 

que se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. 

Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes. 

Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. 

   

Su comicidad consistía en 

  

1-una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, 

2-atrevidos chistes escatológicos 

3-parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. 

  

Para el siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.  

  

Con la expansión de la cultura griega por medio de las conquistas de Alejandro III el Magno, las comedias literarias y basadas en tópicos, así como las tragedias filosóficas pasaron a ser poco apropiadas y dejaron paso a la proliferación de la comedia local llamada nueva. 

  

El misántropo  

es la única obra completa conservada de Menandro, el gran autor de comedias nuevas. 

La trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver 

  

1-con amor, 

2-dinero, 

3-problemas familiares y similares.

  

Los personajes son 

  

1-típicos 

2-identificables,

3-tipos socialmente simples, como el padre miserable o la molesta suegra. 

  


TEATRO MEDIEVAL  

  

Irónicamente despues de tanto ataque recibido, el teatro en forma de drama litúrgico renació en Europa bajo el seno de la Iglesia católica romana. 

Con idea de extender su influencia, la Iglesia católica adoptó con frecuencia festivales paganos y populares, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. 

  

En el siglo X, 

los diferentes ritos eclesiales ofrecían posibilidades de representación dramática; de hecho, la misa misma no estaba lejos de ser un drama. 

Algunas festividades se celebraban con actividades teatrales, como procesiones a la iglesia el Domingo de Ramos. 

Las antífonas, responsos, salmos, motetes y horas canónicas sugerían un diálogo. 

  

En el siglo IX, 

los adornos antifonales, conocidos como tropos, fueron añadidos a los complejos elementos musicales de la misa. 

Un tropo pascual de tres versos con un diálogo entre las tres Marías y los ángeles en la tumba de Cristo, se considera desde el 925 el origen del drama litúrgico. 

Para el 970 ya existía un manual de acotaciones para esta pequeña obra, incluyendo elementos de vestuario y de gestos físicos.


TEATRO RELIGIOSO  

   

El drama litúrgico 

se fue desarrollando a través de los doscientos años siguientes, con varias historias bíblicas en las que actuaban monaguillos y jóvenes del coro. 

Al principio bastaban las vestiduras propias para la celebración de la misa y las formas arquitectónicas de la iglesia como decorado, pero pronto se organizó de modo más formal. 

La base del escenario físico eran denominadas mansión y platea. 

La mansión consistía en una pequeña estructura escénica, un tabladillo, que sugería de forma emblemática un lugar en concreto como el jardín del Edén, Jerusalén o el Cielo; y la platea era un área neutra frente a la mansión que era utilizada por los actores para la interpretación de la escena.  

 

Con la evolución del drama litúrgico, 

muchas historias bíblicas temáticamente relacionadas se representaban como un ciclo; por ejemplo desde la creación hasta la crucifixión. 

   

Estas obras se denominan de diversos modos, 

  

1-obras de Pasión, 

2-milagros, 

3-de santos, 

4-loas. 

  

  Se construían mansiones al efecto alrededor de la nave central del templo, con el cielo del lado del altar y la boca del infierno, una elaborada cabeza de monstruo, en el otro lado.  

 

Las obras 

eran episódicas y su acción se desarrollaba en periodos de tiempo que abarcan miles de años, incluían lugares separados a gran distancia, y entornos con carga alegórica, espiritual y temporal. 

A diferencia de la tragedia griega, que estaba orientada estrechamente a la construcción de un clímax catártico, el drama medieval no siempre mostraba tensión y conflicto. 

Su propósito era dramatizar la salvación de la humanidad.  

 

Nuevamente el recelo

Aunque la iglesia animara los inicios del drama litúrgico, dadas sus cualidades didácticas, el entretenimiento y el espectáculo fueron imponiendo su hegemonía, y la iglesia, de nuevo, demostró sus recelos sobre el teatro. 

  

No queriendo renunciar a sus efectos beneficiosos, la iglesia zanjó la cuestión trasladando la representación al exterior del edificio. 

Se recreó la misma disposición del espacio físico en las plazas de mercado de las ciudades. Sin deshacerse de su contenido e intencionalidad religiosas, la producción fue progresivamente haciéndose más secular. 

  

El Auto de los Reyes Magos, del siglo XII, del que sólo se conservan 147 versos corresponden a las características anteriores y es la primera pieza teatral española que se conoce.


TEATRO MEDIEVAL PROFANO  

 

 En el siglo XIV, 

el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. 

Algunos estudiosos creen que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente.

   

Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. 

Las representaciones podían durar de dos días a un mes. 

De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema tuviera que ver con su ocupación laboral; así los trabajadores de los astilleros podían, por ejemplo, escenificar una obra sobre Noé.  

  

Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización; no se conocen los nombres de los dramaturgos. 

Fiel a la visión medieval del mundo, la precisión histórica no importaba y la lógica causa-efecto tampoco se respetaba.

    

La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. 

Las obras estaban llenas de anacronismos, de referencias locales y tópicos; se pensaba poco en la realidad del tiempo y la distancia. 

El vestuario y el attrezzo eran los propios de la vida de la época. 

Lo que se pudiera retratar de modo realista se llevaba a escena con la mayor autenticidad posible —se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi fallecían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al figurar de demonios sufrían gravísimas quemaduras—. 

  

Otro ejemplo documentado 

es la utilización de un trapo rojo para separar en dos partes un escenario que representa al mar Rojo. 

Después de rasgarlo se lanzaba sobre los supuestos egipcios para sugerir que eran engullidos por el mar. 

Al público no le molestaba la mezcla de lo real y lo simbólico. 

  

Siempre que se podía se utilizaban efectos tanto populares como espectaculares, así la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico. 

A pesar de su contenido religioso, eran en gran parte considerados una forma de entretenimiento.  

 

 Se empleaban tres formas básicas de puesta en escena. 

  

En Inglaterra

fueron las carrozas. Lo que antes fue la mansión se convirtió en un escenario móvil, más o menos como la carroza de una cabalgata moderna, que se movía de una parte a otra de la ciudad. 

Los espectadores se congregaban a su alrededor en cada parada; los actores interpretaban sobre el carro y sobre la platea construida a tal efecto en la calle o sobre alguna plataforma anexa. 

  

En España 

se utilizaba este método con pequeñas variantes. 

  

En Francia, 

se empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones una al lado de la otra, y se levantaba una plataforma frente al público allí reunido.


TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS PRODUCIDA POR CARLOS CANAVESE (R) 1999