WWW.TEATRO.METI2.COM.AR  www.TEATRALIZARTE.com.ar   TEATRO@METI2.COM.AR  

E S C E N A - A C T U A C I O N

WWW.TEATRO.METI2.COM.AR    TEATRALIZARTE TECNICA PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS

TALLER DE TEATRO

 Volver al submenu de actuacion

HOJA 1

 

Este texto fue enviado como colaboración de un actor que por un virus hemos perdido su dirección 

La Señora Susana Lage (San Juan) de el foro del Celcit  nos informo que el texto puede pertenecer a El taller de los talleres" de María Teresa González Cuberes, desconocemos si es un libro, un sitio , o texto de video. Su contenido por cierto es muy interesante.


  

COMO HACER UN TALLER DE TEATRO

   

Es importante estudiar teatro en un teatro

Uno de los aspectos más notorios cuando se comparan las características de la educación tradicional y de la educación actualizada es la posibilidad de trabajar directamente con elementos reales. El alumno debe estar dentro de un campo real para realizar sus aprendizajes en la situación misma de los problemas que deberá resolver. A  pesar de este propósito, hay situaciones  en las que resulta imposible la relación directa con la realidad por diferentes motivos, como la ubicación geográfica, peligros, imposibilidad económica histórica anterior, etc. En esos casos debe recurrirse a un nivel de experiencia diferente.

Dewey, otorga fundamental importancia al aprendizaje en el medio real a la experiencia directa. Sostiene que se le pueden enseñar a un alumno fuera del agua todos los movimientos para nadar a la perfección, pero cuando se lo coloque en el agua se hundirá y no logrará nadar. Esto se debe a la diferencia entre los medios en que se efectuaron los aprendizajes. No puede prepararse a nadie en el medio aéreo para actuar efectivamente en el medio líquido. Este es el medio en que debió en que debió enseñarse a nadar al alumno. Otro tanto ocurre con todos los aprendizajes. ¿Cómo puede enseñarse a una persona a actuar adecuadamente en un grupo si no es actuando en el grupo mismo y en el mismo ambiente , escenarios o arenas, luces, sillas o butacas ? Fuera del medio se puede reflexionar y tomar los primeros contactos teóricos con un aprendizaje, pero el aprendizaje efectivo debe realizarse en contacto directo con la realidad sobre la que haya que actuar.

Por otro lado y en otra época el alumno se limitaba a leer o escuchar y tratar de recordar para repetir lo leído y escuchado. El mejor era el que tenía mejor memoria y podía repetir con mayor eficiencia lo que leia o lo que  el docente había tratado de transmitirle. La operatividad de los conocimientos, es decir lo que pudiera hacerse con ellos no preocupaba a nadie. Incluso preguntarlo podía considerarse una “falta de respeto” hacia el maestro o un atrevimiento.

Pero hay que reconocer también que lamentablemente la experiencia no puede ser transmitida, debe lograrse por medio de la actuación y el desenvolvimiento de cada uno. Podrá llamarse la atención sobre un aspecto determinado, pero no puede transmitirle lo vivenciado con respecto a él. ¿Cómo podríamos explicar a un niño pequeño que algo quema si él no se hubiese quemado? De ninguna forma, porque no sabe que es “quemarse”. Como podríamos explicar la sensación de un estreno a sala llena, o como nos sentimos con algún personaje inolvidable que hemos interpretado y que amamos como si fuera nuestro hermano. Se podrá  transferir la idea de la experiencia. ¿Con qué palabras, por perfectas que éstas fueran, explicaríamos lo que es el amor a alguien que nunca lo hubiera sentido? Sólo le daríamos una explicación aproximada, un “como si....”; pero del sentimiento real no podríamos decir nada valedero, porque faltaría la experiencia que no puede transmitirse por medio de las palabras. En un ambiente teatral podemos estar mas cerca del objetivo pero nunca trasmitirlo tal cual.


 

LOS TALLERES EN LA HISTORIA

    

La palabra taller proviene del francés “atelier”, y significa estudio, obrador, obraje, oficina. También define una escuela o seminario de ciencias donde asisten los estudiantes. Aparentemente el primer taller fue un obrador de tallas.

De una manera o de otra, el Taller aparece, históricamente, en la Edad Media. En aquella época, los gremios de artesanos pasaron a ocupar el lugar, de los mercaderes. Esta organización de trabajadores se continuó hasta el siglo XIX.

Como vemos, el Taller, como lugar de trabajo y aprendizaje, no es un hecho novedoso, y con los años fue incorporándose en distintas áreas. En el teatro, al lugar de encuentro y aprendizaje se le llama taller, muy disímil en funcionamiento a lo que es un ensayo 

En las últimas décadas aparece la palabra “workshop” en los programas de formación,  de extensión universitaria y de posgrado, relacionados con la Psicología y otras ciencias referidas al hombre.

Es reciente en nuestro país la difusión del Taller en las escuelas, centros culturales, clubes deportivos o sociales. Los talleres se relacionan con acciones de trabajo y estudio tal como se hace en el teatro , la plástica, las actividades prácticas, literarias y expresivas.


  

El Taller, ¿método o técnica de enseñanza-aprendizaje?  

  

En cuanto a la relación entre el profesor y los alumnos, entre los mismos alumnos y entre todos y la tarea, el taller se inscribe entre los métodos activos, con trabajo individualizado, en parejas o pequeños grupos y trabajo colectivo.

El trabajo en Taller procede del establecimiento del vínculo y la comunicación a la producción, a la tarea, tanto a nivel concreto como abstracto; en tanto a través del grupo se logra la síntesis del hacer, el sentir y el pensar, el aprendizaje. El Taller teatral combina, el trabajo individual y personalizado y la tarea socializada, grupal y colectiva. De esta manera se compara y se ve la evolución de unos y otros.

La psicología social y la dinámica de grupos, como áreas de conocimiento, nos posibilitan una lectura de las relaciones grupales, institucionales y comunitarias. Esa lectura en particular nos permite comprender que la tarea grupal o individual dentro de un grupo , genera efectos terapéuticos y educativos, en tanto posibilita la superación de conflictos personales, facilita la comunicación y la aprobación del objeto de conocimiento, el transformar y transformarse, el aprender a pensar y aprender a aprender. Por otra parte, la historia,  la psicología social, las corrientes psicoterapéuticas y la dinámica de grupos nos ofrecen diversas técnicas de trabajo aplicables al trabajo en taller: el grupo operativo, propuesto por Pichón Riviere para pedagogías escolares, las técnicas lúdicas y de acción desarrolladas por los gestaltistas, el psicodrama moreniano o freudiano-lacaniano. Es posible agregar la expresión plástica, musical a lo teatral.

Muchas de estas técnicas provenientes del campo terapéutico pueden ser utilizadas en la tarea educativa de taller teatral , pero es importante señalar que hace falta un coordinador con una seria formación, con un profundo conocimiento de sí mismo, de sus posibilidades y limitaciones, que garantice la seguridad psicológica del grupo y la ética de su trabajo cotidiano.


  

EL TALLER COMO ÁMBITO PARA APRENDER

   

Desde las concepciones teóricas analizadas, pensamos el Taller como un tiempo y un espacio para el aprendizaje; como un proceso activo, de transformación recíproca entre sujeto y objeto; como camino de alternativas, con equilibraciones y desequilibraciones en un acercamiento progresivo al objeto a conocer. El sujeto de este aprendizaje en Taller teatral es un sujeto protagonista, con pensamiento crítico, capaz de problematizar, e ir sistematizando su conocimiento pero también capaz de dejarse llevar por su alma .

Los Talleres nacen como un tiempo-espacio para accionar, sentir interior y exterior  y pensar en libertad,  junto a otros; como lugar de indagación sobre la realidad, de cuestionamiento y de transformación. El taller posibilita la búsqueda de nuevas estructuras-estructurantes.


  

ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS

   

En toda reflexión sobre la educación y el consecuente planeamiento educativo, subyace una idea de hombre, de orden histórico-social y cultural. Esta idea o ideología, explicitada o no, fundamenta y determina la problemática de la relación sujeto-que-enseña-sujeto-que-aprende.

El hombre carece en la contradicción entre necesidad y satisfacción: por necesidad se acerca al otro y al mundo externo; halla satisfacción en el ínter juego con el contexto histórico-social. El hombre transforma la naturaleza, es protagonista de la historia. A partir del trabajo, en cambio, es transformado y determinado por las relaciones que lo gratifiquen o frustran. Por ello la necesidad aparece como fundamento motivacional de un sujeto que es a la vez productor y producido.

Sólo se accede a la satisfacción en la experiencia con el otro, de allí su naturaleza vincular, social. En todo vínculo, en todo aprendizaje, aparece la necesidad como fundamento motivacional de la experiencia. Según Pichón Riviere, el sujeto, emergente y configurado desde lo vincular es, asimismo, actor, sujeto del proyecto, de la acción transformadora. Es totalidad-totalizante. Entendemos al hombre como ser esencialmente cognoscente, y al aprendizaje como  “apropiación instrumental de la realidad para transformarla, en tanto uno se transforma”.

Pichón Riviere propone que le sujeto “aprende a aprender”, es decir: mientras aprende, va configurando una actitud de aprendizaje, un modelo comunicacional, su adaptación activa a la realidad”.

Es a partir de esta matriz que organizamos nuestra experiencia;  que interpretamos o permitido y lo no permitido, la queja y la protesta, la obediencia, y la trasgresión.

Siguiendo con la teoría Pichoniana, tarea educativa y tarea terapéutica coinciden en tanto con el estereotipo. Esto se da, en tanto el cambio en el sujeto implica desestructuración de lo previo y nueva estructuración.

El docente, maestro-coordinador en este proyecto, permite al grupo y a cada uno de sus integrantes, acercarse a una nueva visión de sí mismo y de la realidad que lo circunda.


 

DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA

  

La educación basada en la memorización sin investigación ni practica,  involucra negar a nuestros alumnos como sujetos cognoscentes. La función del maestro-coordinador es la de ayudar a crecer partiendo de la práctica y la investigación , de modo, de acceder al conocimiento. Constance  Kamii, desde hace años, se dedica a estudiar la teoría psicogenética  y reorienta su búsqueda a partir de  errores que comúnmente se cometen  para  clarificar el conocimiento. En el alumno se proponen  tipos de conocimientos 

--el conocimiento físico,

--el conocimiento lógico-matemático.

--el conocimiento social 

EL CONOCIMIENTO FÍSICO

 Se descubre. Colón descubrió América a partir de sus viajes: pero el continente americano existía aún antes de que Colón lo descubriera. El hombre en la épocas de las cavernas aun no sabiendo leer, escribir y hablar ya tenia su identidad cultural, la identidad cultural existe desde que nació el primer hombre .

  

EL CONOCIMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

  Se inventa o re-inventa. Se inventó el escenario tipo Italiano, la iluminación por bombita, el sonido por amplificación o el títere de guante. Ni las relaciones lógico-matemáticas, ni los objetos inventados tenían existencia antes de su invención.

  

EL CONOCIMIENTO SOCIAL

se construye desde el sujeto.


 

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO

   

Dado que el conocimiento se construye dentro del sujeto, los actores necesitan:

. conocer la problemática en teoría

. experimentar....

. probar que pasa si ...

. preguntar y preguntarse  ...

. manipular elementos ...

. buscar respuestas por sí mismos ...

. discutir sus propios puntos de vista y los ajenos ...

. verificar los resultados ...

. descubrir, no sólo aquello que el coordinador quiera que descubran ...

El aprendizaje en un taller teatral es un proceso personal y además  co-operativo

Pero también la co-operación permite reflexionar sobre la relatividad del propio punto de vista, favoreciendo la descentración. Por eso el maestro constructivista alienta al intercambio

La actividad intelectual requiere experimentar

A través de la practica de actuación, el alumno construye teorías, que aunque erróneas, son más válidas para sí que toda la información teórica que se le proporcione desde el punto de vista de la lógica. En esta perspectiva, aprender a pensar implica acercarse a la metodología del científico: a partir de un problema o pregunta, buscar datos, manipular variables, verificar predicciones en hipótesis.

Acorde con lo propuesto, el profesor o coordinador

--parte de lo que el alumno puede y lo alienta.

--trabaja para la autoafirmación y la capacitación

--ofrece equilibrio entre el estímulo y autoridad.

--diagnostica permanentemente el estado emocional, el nivel cognoscitivo y los intereses del alumno.

--fortalece el razonamiento y la espiritualidad

--garantiza un continuo desafío.


  

UNA MIRADA HACIA EL COORDINADOR

   

La acción en un Taller se da, de acuerdo con lo dicho, a partir del deseo del coordinador; en sincronía con sujetos deseantes, que encuentran un punto de acercamiento. Entienda a la coordinación como un modo especial de relación entre un sujeto, sea o no docente, y un grupo. El coordinador es un facilitador de la comunicación y el aprendizaje, participa con el grupo en la producción de conocimientos. El coordinador no capitaliza ni el poder ni la información, se aleja conscientemente del lugar del “supuesto saber”. Cuando el grupo, habituado a relaciones de dependencia o sometimiento, intenta colocar al coordinador en el lugar del saber poder”, éste no se hace cargo de la demanda y devuelve a los integrantes la oferta, de modo que esto circule y posibilite la salida: señal de autonomía, de creación, de crecimiento.

El Taller demanda un coordinador no directivo, mas observador que informante, más continente que conductor. Hace falta un maestro que sea firme, coherente y abierto para mantener el orden, más que fiscalizarlo. Los maestros necesitamos un largo y profundo ejercicio para poder “corrernos” del lugar del que todo lo sabe y lo puede o lo debería saber y poder.

El coordinador hace una lectura de los emergentes grupales: que se dice, de que se habla, como se hace lo que se hace, que no se dice ni se hace. Intenta desocultar lo que se desean o detestan, lo que saben y lo que necesitan o esperan. El coordinador discrimina los silencios y los bullicios de incomunicación o estancamientos y los momentos silenciosos o bulliciosos de reflexión y producción. Su rol se vuelve activo cuando señala al grupo lo que está ocurriendo, cuando explicita lo que los participantes no alcanzan a ver por estar viviendo el momento; cuando al expresar sus hipótesis, reenvía al grupo hacia nuevas formas de pensar. El coordinador, esté o no acompañado de un observador, observa, registra y da cuenta al grupo de cómo se acercan y abordan la tarea, que dinámica desarrollan, como resuelven las contradicciones y los problemas. No enjuicia, solo realimenta el trabajo desde sus señalamientos y devoluciones. Con una sola pregunta, como en la mayéutica, el coordinador puede relanzar al grupo hacia la reflexión, la producción y la síntesis.


  

ALGUNOS PRERREQUISITOS DE LA COORDINACIÓN DE TALLERES

    

Antes de intentar coordinar un Taller habría que analizar:

  

. Qué conocimientos poseemos respecto del tema o tarea prevista para el mismo. No se supone que el coordinador lo conozca todo; es más, en ese caso poco podría aprender en la relación con los participantes. La rutina acabaría por matar la propuesta, por excitante que ella fuese. Es importante tener en cuenta los elementos físicos de los cuales se dispone, de la ambientación adecuada preferentemente teatral , que es lo que se sabe y que se puede ir descubriendo, fuentes de información accesibles y si se cuenta con alguien de más experiencia para evaluar y supervisar lo que va ocurriendo. Es necesario anticipar los riesgos previstos por esa falta de conocimiento y la posibilidad de ajuste entre nuestra capacidad y la demanda explícita de los participantes.

  

. Cuál es el grado de disponibilidad personal para la tarea por emprender. Disponibilidad desde los afectos, desde la capacidad de “escucha”, desde nuestro propio deseo, desde nuestros límites.

  

. Qué habilidad poseemos para toma decisiones, tanto para sortear dificultades prácticas, para modificar las relaciones espaciales o temporales, como para contener al grupo.

  

. Cuál es nuestro nivel de compromiso; hasta dónde por vivir o los resultados o productos finales; cuánto nos interesan los otros, participantes o colegas.


  

FUNCIONES BÁSICAS DEL COORDINADOR

   

1               promover y proponer actividades que faciliten el vínculo y la tarea;

 

2               salvaguardar la libertad de expresión, aún la de aquellos que circunstancialmente no se expresan con facilidad, ya que aún no expresarse con facilidad también  implica comunicación;

  

3               mantener el intercambio en un nivel que todos entiendan, se interesen y puedan participar;

  

4               facilitar la explotación, el descubrimiento y la creación de nuevas respuestas;

  

5               intervenir para explicitar, lograr nuevos enlaces y estimular el pasaje de lo vivencial y afectivo a lo conceptual y teórico;

 

6               respetar el tiempo grupal, sin dejar de sostener el encuadre establecido;

  

7               favorecer la evaluación y realimentación permanentes


TALLERES TEATRALES COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO

   

Hace falta que todos estén dispuestos y tengan la posibilidad de crear. Pero sólo es posible atreverse a crear, a innovar, cuando hay seguridad, cuando el clima permite la alegría interior, el humor y la concentración en el trabajo a efectuar, el afecto; cuando hay espacio para la espontaneidad en un marco de ética compartida.

Por ello, en el Taller conviene partir en un principio con  proyectos sencillos, plantearse metas de corto o mediano alcance, procurar fijar un lugar y un horario para el encuentro que no sufra alteraciones; que se hagan previsiones en cuanto a posibles dificultades y al modo de enfrentarlas y luego ir graduando su dificultad a medida que pase el tiempo

Acordar distintos puntos o formas de trabajo pedagógico tales como  la distribución de tareas, el análisis de las mismas, permite al coordinador y a los participantes, clarificar las relaciones, para evitar superposiciones y malentendidos. Es adecuado analizar el número mínimo y máximo de participantes de acuerdo a la especialidad que el taller teatral tenga , o con el tipo de propuesta, el espacio teatral  y los materiales disponibles.

Como parte del encuadre se debe establecer si los grupos permanecerán abiertos o cerrados, si los integrantes pueden o no asistir a más de un Taller, si habrá requisitos formales: inscripción, asistencia, promoción, evaluación.


COMO SE PLANIFICA UN TALLER

   

El Taller intenta lograr el progreso de cada participante en función de sí mismo.

Así queda explicitado el criterio unificador de la experiencia, se busca un progreso acorde con cada sujeto, se evita uniformar o privilegiar a un participante por sobre otro. Esto marca una concepción frente a la rivalidad, la autoestima, el respeto de la individualidad: se promueve que cada uno sea competente y ello desde su deseo, sus posibilidades.


PRIMER MOMENTO: PRE TAREA

   

El docente debiera participar en Talleres, por ejemplo en una improvisación debería interactuar con sus alumnos, de esta forma también va a adquirir la experiencia personal El maestro que no ha vivenciado la posibilidad de optar, discernir, cooperar, o que no ha tenido ocasión de jugar y crear con ellos, se encontrará en dificultades ante las limitaciones de un espacio con  la carencia de orientaciones precisas, sobre cómo desenvolverse con cada uno de ellos, y qué materiales, experiencias o propuestas ofrecer a sus alumnos.

Cada alumno ingresa a  un taller por distintos motivos El coordinador debe conocerlos para descubrir a su alumno y para que además ese conocimiento sea comparado tiempo después para ver si el alumno cumplió sus expectativas

1                  reencontrar un viejo deseo que nunca se cristalizó?

2                  Desarrollar una habilidad abandonada?

3                  Comenzar con algo nuevo, nunca intentado?

4                  Profundizar en algún aspecto?

Por otra parte el maestro-coordinador debe escuchar las necesidades e intereses del grupo, para que de esta manera la elección se facilite. Debe de encontrar puntos de coincidencia entre lo que el profesor desea llevar a cabo y el o los deseos expresados por los alumnos. Puede ser éste un momento confusional, de discusiones apasionadas, de búsqueda del consenso.

 No obstante siempre se debe de analizar lo que se busca y aprehende, los miedos o ansiedades, que un tema y la situación nueva despiertan, el vínculo que se teje los sujetos y entre ellos y las propuestas.

En la medida que se da tiempo para el intercambio y que se comienza a delinear la propuesta, los participantes se afilian, aunque aún la relación se de principio  superficial.

En la posibilidad de elaborar un plan de acción y,  consecuentemente con el “quitarse el almidón”, los miembros comienzan a expresar sentimientos de pertenencia. Hablan de “nuestro taller”, “nosotros y los demás”, “vamos a hacer”...y comienzan a desenvolverse en su acción de aprendizaje teatral


SEGUNDO MOMENTO: REALIZACIÓN O TAREA

   

Todo proceso de crecimiento y desarrollo humano sufre avances y retrocesos, hay momentos de estancamiento y de cambio progresivo. El grupo puede llegar a la autorregulación, aunque esto no sea frecuente.

La evaluación realizada espontáneamente por los miembros o promovida por el coordinador a través de sus señalamientos, permite realimentar el proceso. Se reajustan los tiempos, las propuestas, se configuran nuevos propósitos.

El coordinador y los participantes se mantienen en un nivel de apertura y disponibilidad hacia el cambio, hacia la creación. En esta etapa se requiere un grado de esfuerzo y de constancia en la búsqueda de realizaciones. Hay satisfacción. No importa la edad ni la experiencia previa de los participantes; comienzan a cooperar, a operar con el otro. La comunicación se hace más fluida, los obstáculos o ruidos son abordados con o sin ayuda del coordinador, el ínter juego funcional de roles posibilita pedir o dar información, proporcionar o solicitar ayuda.

A partir de la tarea se opera; aparecen las modificaciones, tanto en lo personal como en lo grupal. El énfasis en el aprendizaje, para entonces proyecto colectivo, marca lo prospectivo, la tendencia hacia el futuro. En la interacción entre los sujetos y entre éstos y el tema o tarea que los congrega, no dejan de aparecer conflictos, confusiones y resistencias. Las intervenciones del coordinador y aún de los mismos participantes promueven la explicitación de lo que ocurre.

Crear algo nuevo, modificar lo conocido, implica una pérdida pero también significa un nuevo punto de partida. El maestro-coordinador sostiene, contiene, asegura, en un ejercicio de autoridad-no-autoritaria.


TERCER MOMENTO: CONCLUSIÓN Y NUEVOS PROYECTOS

  

En el taller privilegiamos tres aspectos básicos:

n                  VIVENCIA, o anclaje en sentimiento y la acción.

n                  EXPERIENCIA REFLEXIVA,  en el sentido intercambio de ideas.

n                  INVESTIGACIÓN, basada en el trabajo intelectual, la resolución de contradicciones, el establecimiento de nuevas relaciones intelectuales, las modificaciones o aprendizajes que abarcan al sujeto como totalidad.


EL SEGUIMIENTO

   

Implica el uso de técnicas e instrumentos que permitan registrar, revisar y supervisar la marcha del Taller, tanto en lo que hace a la dinámica grupal, como al estilo y características, la forma de abordar los temas, el uso y aprovechamiento del tiempo, el espacio


LA EVALUACIÓN

   

Seguimiento y evaluación son tácticas indisolubles que garantizan el desarrollo del experimento, posibilitan verificar la relación entre predicciones y resultados, entre objetivos y logros, entre proyectos y realizaciones.


EL GRUPO

  

Propongo utilizar los vectores señalados por E. Pichón Riviere: pertenencia, pertenencia, cooperación, aprendizaje, comunicación, actitud hacia el cambio.

 

La tarea

 

n      abordaje del tema y la actividad;

n      resolución de problemas;

n      comunicación, aprendizaje, proyectos;

n      producción;

n      entrenamiento en la autonomía y en la autogestión;

n      aprovechamientos de elementos;

n      ensayos e intentos creativos;

n      elaboración de ansiedades, pérdidas, malentendidos;

 

El coordinador

  

n      formas de introducir el tema;

n      desarrollarlo en escena

n      formas de intervención, consignas, devoluciones, estímulos;

n      autoconciencia de resonancias, actitudes hacia el grupo, la tarea y la institución;

n      comunicación intelectual y afectiva con el grupo, la tarea y la institución;

n      capacidad para observar, evaluar y solicitar supervisión

        

TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS PRODUCIDA POR CARLOS CANAVESE (R) 1999-2004