WWW.TEATRO.METI2.COM.AR  www.TEATRALIZARTE.com.ar   TEATRO@METI2.COM.AR  

TEATRO - TÉCNICA - ILUMINACIÓN - TALLER DE ILUMINACIÓN

WWW.TEATRO.METI2.COM.AR    TEATRALIZARTE TECNICA PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS

IR A  ILUMINACIÓN MENÚ 

PAGINA 1

 

TALLER DE ILUMINACION


Este taller fue originalmente enviado por Haydée Chocca Soubes - Montevideo Uruguay - Ancel: 099 - 636565 Diseñadora de Iluminación  hayju@adinet.com.uy  integrante del foro del Celcit


EXPLICACION DE LA AUTORA

 

Para su armado recurrí, entre otras cosas, al CINE EXPRESIONISTA ALEMÁN. Sobre este tema tengo más materiales pues me fascina,  quiero compartir con los foristas la alegría que me genera encontrarme por la vía virtual con amigos que, aún viviendo en la misma ciudad, hace tiempo que no veo. 

Doy talleres permanentes en Montevideo y tengo la "mala" costumbre de llevar algo parecido a un diario de trabajo. 

La consigna de mi trabajo es el juego y a través de él llegar a montar espectáculos de conumo estrictamente interno (muestras para amigos y familiares de los asistentes a los talleres). 

Jugando aprendemos, crecemos y compartimos muchas horas de nuestras vidas.

  Implementar este trabajo me ha llevado unos cuantos años de búsqueda, pero el origen de esta inquietud debo agradecérselo a la Profesora Nelly Goitiño quien puso frente a mí a personalidades del teatro universal que detonaron mis neuronas y me abrieron un camino maravilloso. 

No llevo adelante un método de trabajo sino que vivo en permanente búsqueda.

 Estoy convencida que toda expresión artística construye seres humanos más humanos pues apostamos a nuestra sensibilidad y a detonar nuestra creatividad y no bombas ni armas.


SOMBRAS  

  

La propuesta  es experimentar la sombra como elemento de iluminación. 

Esta no es una premisa contradictoria aunque lo parezca, ya que no existe sombra sin luz. 


EL SOL

  

Podemos observar  este fenómeno a partir de la vida cotidiana: 

  

el Sol es el foco más grandioso con el que contamos los seres humanos, pero él se enfoca solo durante el transcurrir del día. 

  

Así podemos ver que la sombra que generamos se va modificando en su tamaño, en su intensidad y en su posición.

Es un gigantesco haz de luz que nos sigue a todas partes permitiendo que nuestro andar no sea solitario pues nuestra sombra siempre está allí, a nuestros pies; 

Sin embargo se torna arbitrario en la medida en que debemos aceptar su posición e inclinación y no podemos modificarla


LEYENDA DE LA SOMBRA

   

Dice una leyenda africana que los integrantes de ciertas tribus evitan atravesar un espacio abierto al mediodía por temor a perder su sombra, es decir, a verse sin ella. 

  

Su conocimiento del hecho de que las sombras se acortan al mediodía no implica una comprensión de la situación física. 

Si se les preguntara porqué no experimentan el mismo temor cuando la oscuridad de la noche hace invisibles las sombras, quizás respondan que en la oscuridad no existe ese peligro porque de noche todas las sombras reposan en la sombra del gran dios y toman nuevo poder. 

Tras la "recarga" nocturna, vuelven a aparecer fuertes y grandes por la mañana: es decir, que la luz del día se come la sombra en lugar de crearla.


CONCEPTO  

  

En general la sombra es vista como un "desperdicio" del objeto que la arroja, nosotros comprobaremos que la oscuridad no debe entenderse como ausencia de luz, sino como una sustancia positiva por derecho propio y estimuladora de distintas percepciones.


CATEGORIAS

   

Las sombras generadas pueden ser propias o arrojadas.

   

PROPIAS 

se ubican directamente sobre los objetos, de cuya forma, orientación en el espacio y distancia de la fuente luminosa se originan. 

  

ARROJADAS

 son aquellas que un objeto proyecta sobre otro, o una parte de un objeto sobre otro. 

  

A nivel físico ambas tienen la misma característica: 

son consecuencia de la interposición de un objeto frente a un haz de luz; 

  

en cambio a nivel perceptivo hay diferencias entre ellas puesto que la sombra propia forma parte integral del objeto a tal punto que en la experiencia real puede no repararse en ella sintiéndola solamente como complemento en la visión del volumen del objeto. 

   

En cambio la sombra arrojada es una imposición de un objeto sobre otro, una interferencia sobre la totalidad del objeto receptor llegando incluso a modificar visiblemente su forma.  


ILUMINACION NATURAL

  

A este conjunto de hechos los llamamos iluminación natural y debemos recordar que este era el sistema de iluminación teatral en la antigua Grecia. 

Imaginemos por un momento que estamos en un teatro griego como espectadores de la puesta en escena de una Tragedia. 

Consideremos la distancia a la que se encontraba el público y la altura de las gradas.

 Todos y cada uno de los espectadores veían a los actores desarrollar sus parlamentos, calzados con los coturnos y emitiendo la voz a través de los sistemas de amplificadores que poseían las enormes máscaras que representaban a los personajes. 

Visualicemos al mismo tiempo la ubicación del Sol a una hora determinada y, en función a ello tracemos un gráfico mental del apoyo y tamaño de las sombras. 

Es probable que lo que estemos apreciando en este momento sea una imagen fantástica en la que predomina la magia y, que además, estemos experimentando la sensación de haber visto por primera vez la sombra como un personaje más dentro del contexto teatral.  


EDAD MEDIA

   

Continuando este pequeño recorrido por la historia llegamos a la Edad Media. 

Aquí nos encontramos con que la iluminación, también natural, adquiere una nueva significación dada por la religión. 

   

Las iglesias construídas a fines del período Románico poseían aberturas circulares que permitían el paso de los rayos del Sol. 

Estas aberturas estaban ubicadas en lugares estratégicos de las paredes convirtiéndose así en focos "dirigidos" por el hombre durante un breve lapso. 

El objetivo de este foco, observando el interior de la iglesia, era iluminar un fresco o un ícono ubicado en el lugar donde se apoyaba la luz a la hora de ser convocado el ritual.

  

 Quizás podamos afirmar que este sea el primer registro de luz direccionada con la intención de guiar la mirada del espectador hacia un elemento específico.

    

Más adelante en la línea del tiempo nos encontramos con los Constructores de Catedrales, hábiles artesanos que se reunieron en logias según los oficios que desempeñaban; por otro lado los abades que regían las iglesias buscaron formas novedosas de convocar feligreses y de transmitirles los conocimientos religiosos.  


FOCO COLOR

  

Nace en este período el primer foco de luz filtrada con color: 

  

la vidriera de la cateral gótica. 

   

Las aberturas huecas del románico fueron cerradas con estructuras hechas con trozos de vidrios de color unidos entre sí con plomo. 

Al pasar la luz a través del vidrio coloreado la imagen creada se reproducía en la pared o en el piso donde se apoyara, 

  

o sea que se obtenían:  

  

1-a multiplicación del código expresado 

  

2- la atención del público sobre el objeto iluminado. 

  

El movimiento del Sol a través del día generaba movilidad a las imágenes lo cual hacía que el entorno tomara realmente características celestiales. 


VELAS

  

Este período se caracterizó también por el uso de elementos hoy alternativos para la iluminación como pueden serlo las velas. 

Recordemos que en las bibliotecas de los monasterios los monjes hacían sus lecturas de los textos clásicos durante las noches. 

Las mesas tenían candelabros con velas las cuales, seguramente, generaban sombras muy inquietantes sobre los rostros de los lectores.  


REGISTROS DE LUZ

 

Más adelante, ya en el Renacimiento, encontramos que los criterios de iluminación se comienzan a aplicar en la pintura. 

Tenemos ahora los primeros registros gráficos de los códigos lumínicos en la historia. 

  

Las obras de Caravaggio son un fiel reflejo del cambio conceptual que se operó en ese período. 

  

Las figuras y los objetos comenzaron a ser tridimensionales, perdiendo el concepto biplano y de iluminación divina del período anterior. 

Es en este período que se desarrolla el llamado Teatro Isabelino, cuyo autor de mayor destaque es W. Shakespeare, 


MODERNISMO

 

El siglo XIX nos trajo los inventos; 

los sistemas de lámparas que funcionaban con diversos combustibles fueron transformando lentamente a la luz en un elemento integrado a lo cotidiano. 

  

El siglo XX le dio al mundo las Vanguardias artísticas, grupos de artistas renovadores, inquietos, conmovidos por la realidad de las guerras que nos sacudieron en la primera mitad del período. 


EXPRESIONISMO

  

La vanguardia que más investigó los temas lumínicos durante los años veinte fue el Expresionismo alemán, volcando los nuevos conocimientos al cine. 

 

Para lograr una mayor dramatización en la imagen plasmada utilizaron la luz; el juego de claroscuros y sombras, la penumbra y la luminosidad aplicada por estos artistas marcó una gran influencia dentro y fuera de las fronteras alemanas. 

  

Se puede leer en libros de Historia del Cine que el Expresionismo tuvo una constante: la tendencia a la penumbra y a lo sombrío, con el fin primordial de crear sombras de los personajes más que el hecho de mostrar los propios rostros de los artistas.  


LA LUZ HOY

 

Hoy encontramos que la luz es parte inherente al individuo, muchas veces nos damos cuenta de su valor cuando no la tenemos. 

Es el arte teatral el que mantiene más vivos los conceptos de la luz como código de comunicación, como lenguaje a partir del cual nosotros, sin pisar un escenario durante la puesta en escena, marcamos nuestra presencia y nuestra sensibilidad tanto  a aquellos que trabajan con nosotros como a los espectadores. 

Esta jornada tiene como fin que recuperemos la capacidad de asombro, el estremecimiento, la sorpresa, en definitiva, la magia de la sombra y de la luz.


LA ILUMINACION ESCENICA

  

 tratemos de plantearnos un concepto de iluminación escénica, luego hagamos una lista de los elementos que debemos tener en cuenta para llegar a ella. 

A lo primero respondemos que esta es una forma de iluminación "específica" en la medida que sólo la desarrollaremos dentro de un espacio acotado en sus dimensiones y en el cual se habrá "recreado" un espacio escenográfico determinado (convencional o no). 

   

La lista de elementos a tener en cuenta es extensa y variada: 

  

1-la obra misma, 

  

2-los criterios del Director, 

  

3-la escenografía y/o ambientación, 

  

4-el vestuario, 

  

5-el maquillaje y/o la caracterización, 

  

6-la sala donde se va a realizar, 

  

7-el material lumínico del que se dispone, 

  

8-la intencionalidad 

  

9- la sensibilidad del creador de iluminación, 

  

10-los códigos que se quieren transmitir, etc.. 

  

Teniendo en cuenta lo anterior y proponiéndonos un orden propio de trabajo aspiraremos a que la varita mágica del teatro nos "ilumine" una vez más y logremos plasmar sobre el escenario toda nuestra sensibilidad artística. 


REFLEXION

   

Aquí debemos hacer un alto y reflexionar sobre nuestro lugar dentro de este trabajo que elegimos: somos artistas, creadores que diseñamos con trazos sutiles y efímeros un sistema de lenguaje, un conjunto de códigos de comunicación con el público que debe ser claro, concreto y conciso. 

Debemos decir mucho sin una sola palabra, sin un gesto, sólo tenemos la acción del movimiento lumínico; nuestra herramienta es la luz dinámica. 


APPIA

  

Una vez utilizada esta terminología debemos hacer referencia al gran innovador de los criterios de la puesta en escena que nos dio el siglo XIX Adolphe Appia (1862 - 1928). 

Sus bocetos son revolucionarios por su estilización; va hacia las formas primarias, elementos sin época, escaleras y planos inclinados donde juegan la sombra y la luz con ritmos musicales. 

  

Los espacios construídos por Appia en lo escenográfico y luminotécnico son funcionales en relación al drama y al actor; anima los espacios con una luz móvil y cambiante, otorgándole así una vida propia capaz de conmovernos. 

  

Con Appia el teatro vuelve a encontrar su virtud lúdica volviendo a las formas originales, básicas o primarias (cubos, escaleras, plataformas, biombos, etc.) en un "juego de construcción" que permite al espectador completar las imágenes recibidas. 

Es a partir de estos datos que comenzaremos a plantearnos cuales son los criterios que queremos manejar como creadores. 


PROCESO

  

debemos leer detenidamente la obra y dejarnos llevar por nuestra imaginación a esos territorios que ni siquiera nosotros conocemos. 

Recibir con gran apertura los códigos que nos ofrece el autor y hacer anotaciones, aunque a veces nos parezcan irrelevantes hacerlas igual. 

El escribir las sensaciones que nos provoca la lectura oficiará como un recordatorio a la hora de preparar la propuesta. 

Las charlas con el Director que nos convocó son fundamentales ya que en ellas encontraremos más hebras del entramado que es la puesta en escena. 

A la hora de comenzar a ver ensayos descubriremos como comprendió cada actor la obra y las indicaciones del Director. 

En esta instancia el espacio se irá convirtiendo en un ser real que va tomando forma a medida que se aproxima la fecha de estreno. 


ETAPA SOCIAL

  

En todas las instancias debemos sacar apuntes, registrar y graficar lo visto y acotar las ideas que se generan. 

Esta etapa descripta es definitivamente social, luego llegará la otra, el trabajo de creación del diseño de iluminación como obra de arte es solitario, nosotros, la obra, y un cúmulo de anotaciones que, quizás por un momento, quisiéramos hacer desaparecer. 


DISPONIBILIDADES

   

La concreción de las ideas en un plano, el material disponible no es suficiente, la consola no es la ideal, algunos actores nos confiesan que no saben percibir la luz o trabajar con su propia sombra, alguien dirá "no me veo linda con este foco", mil cosas van a pasar por nuestra mente durante el proceso de concreción. 

   

Pero el teatro es mágico, de otra forma no sería teatro, y los dibujos van tomando forma. Las ideas comienzan a hacerse posibles. 

  

Alguien dijo alguna vez que no hay creación sin angustia y me resistí a que eso me sucediera. 

Hoy puedo decirles que el día que pierda esa angustia que me genera la creación teatral será el día en que deba pensar en dedicarme a otra profesión


EL DISEÑO PRESENTADO

  

Logramos tener el diseño y lo presentamos; 

el Director lo aprueba pero al mismo tiempo quiere verlo funcionar. 

Entramos ya en la etapa práctica, la adrenalina se disipa subiendo y bajando escaleras, enfocando, filtrando, en resumen, llevando a la realidad aquella idea que se gestó en nosotros. 

   

Tenemos todo pronto: 

  

1-el pacheo, 

 

2-el enfoque,

 

3-el filtrado 

 

4-una lista de movimientos primaria. 


ACCION

  

Estamos frente a la consola y ajustamos intensidades, cantidad de materiales para los distintos sectores, visualmente repasamos fundamentalmente los enfoques de la luz específica y......

   

, en un momento, alguien dice -" silencio, comienza el ensayo"- 

  

...Otra vez la adrenalina parece que se acumulara en la cabeza. 

Las escenas van corriendo y, como pulpos, hacemos correcciones, intercalamos movimientos, manejamos la consola o damos las indicaciones al operador de la sala. 


LA LOCURA

  

Es una locura pero... qué maravilla es el teatro!!! 

  

Así es como trabajan los artistas, siempre al borde de un abismo que no se sabe dónde está, siempre expuestos al público, a la crítica... y muchas veces sentimos que queremos decir las precariedades con las que trabajamos, la falta de tiempo para más ensayos con todos los elementos técnicos, pero al final no decimos nada, simplemente seguimos trabajando con esa idea a veces hasta utópica de pensar que en alguna butaca está sentado alguien que sabe que hacer teatro no es una tarea fácil, que seguir haciendo teatro es un compromiso de vida, que a través de ese producto que hoy está en el escenario estamos diciendo quienes somos, cómo somos y que queremos de nosotros y para los que vengan después. 


EL PLANTEO

  

Quedaron enumeradas todas las etapas que deben cumplirse para realizar un diseño, la diferencia es que la forma de plantearlas no es la convencional sino que nació de la realidad del trabajo cotidiano, de una verdad que es mía pero que creo que en mayor o menor porcentaje todos Uds. han experimentado. 

Trabajaremos con diseños realizados y analizaremos las formas de graficar y de presentarlos, ilustrando con fotos. 


GRAFICOS Y DISEÑOS

  

Después de todo lo planteado nos concentraremos en la ejercitación de gráficos y diseños teniendo como consigna que éstos deben ser presentados a terceros que deben comprender lo que hemos creado y poder llevarlo adelante aunque no estemos. 

  

Hay condiciones o cualidades que todo proyecto debe tener: 

  

1-la prolijidad, 

  

2-la utilización de códigos, 

  

3-el referenciamiento de los materiales, 

  

4-las indicaciones correspondientes si se trabaja con distintos niveles, 

  

5-las marcas escenográficas, etc. 

  

Cuanto mayor sea la información que proporcionemos a los montajistas y operadores mejor calidad tendrá el trabajo y evitaremos pérdidas de tiempo y desentendimientos inútiles. 


PRESENTACION

  

Un diseñador debería entregar siempre su proyecto por escrito; 

  

llamo proyecto a: 

  

1-la planta de distribución del material lumínico, 

  

2-la planta de enfoque y las especificaciones que consideremos pertinentes, 

  

3-la lista de movimientos que se efectuarán durante la puesta en escena. 

    

Para ensayar estos lineamientos trabajaremos con láminas. 

  

La propuesta es la siguiente: 

  

1. Observar la lámina 

  

2. Graficar sintéticamente los elementos que contiene considerándolos la "escenografía" 

  

3. Determinar en nuestro gráfico por medio de flechas la procedencia de la o las fuentes luminosas 

   

4. Imaginar que esta es una escena de una obra y nos pidieron que colocáramos filtros de color para generar un ambiente nocturno.

   

5. Manteniendo la premisa del item 4 generar una escena anterior y otra posterior, indicando con flechas los materiales que modificamos y/o agregamos o quitamos 


UNA FORMA DE CONOCERNOS 

  

1. ¿En líneas generales qué conoces acerca de la iluminación? 

  

2. ¿Has realizado alguna vez un diseño de iluminación? ¿Cómo? 

  

3. ¿Qué quisieras descubrir con este taller? 

  

4. ¿Cuál es tu vínculo con el teatro y cómo vives la iluminación desde tu rol?

  

Nombre: 

Departamento de origen: 


PARA TERMINAR ...

   

1. ¿El taller te aportó nuevos conocimientos e inquietudes sobre la iluminación? 

  

2. ¿El taller te aportó elementos más específicos para realizar un diseño de iluminación? 

  

3. ¿Qué descubriste durante el taller? 

  

4. ¿Cómo te sentiste durante el taller? 


     

 

TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS PRODUCIDA POR CARLOS CANAVESE (R) 1999